Si eres de esas personas que compra mucho online, puedes ahorrar dinero con tus compras en Internet gracias a lo que se conoce como Cashback o «dinero de vuelta». Utilizando este sistema, recibirás un porcentaje de tu compra en dinero en metálico para retirar a tu cuenta bancaria o a Paypal. Lo mejor de todo es que participar en páginas de Cashback es gratis y sin límite de uso.
🏪 ¿Cómo funciona el Cashback?
Es muy sencillo. Solo tienes que registrarte en alguna de las páginas que recomiendo y realizar la compra pulsando en el enlace de la tienda. Pero ¿Por qué me devuelven dinero con mis compras? Porque todas las partes ganan.
🔵 La tienda gana visibilidad, consigue la información del cliente y realiza una venta.
🔵 La página de Cashback recibe una comisión por la venta generada que reparte con el cliente.
🔵 Los usuarios obtienen una parte de la comisión de la página de Cashback.
Vamos a poner un ejemplo para que se entienda mejor:
«Quiero realizar un pedido en JustEat y no tengo ningún cupón descuento, pero quiero ahorrar algo de dinero. Entro en una de las páginas de Cashback y busco JustEat. Pulso en el enlace de la tienda y me redirige automáticamente a su página web. Realizo la compra normal y hago el pedido. En un plazo de 24 horas, recibiré un correo de la página de Cashback avisándome de que se ha registrado mi compra y me han añadido a mi balance el tanto por ciento correspondiente.»
Así de fácil. Sin trampa ni cartón. La única diferencia es que en vez de acceder a la web escribiendo la dirección, accedemos desde el enlace de recomendación de la página de Cashback.
En definitiva, es algo similar a un cupón descuento, pero permanente y en dinero en efectivo o tarjetas regalo
¿Cómo pueden estas páginas saber que hemos comprado desde su enlace? Muy fácil. Instalan una pequeña cookie en nuestro ordenador que registra esta información. Una vez cerrada la ventana del navegador, pasados 30 días, o accediendo al enlace de otra página de Cashback, esta se borra automáticamente.
🛒 Mejores páginas Cashback para ahorrar con compras
Voy a enumerar las mejores webs para ahorrar dinero con tus compras. Muchas de ellas cuentan con más opciones para acumular dinero (encuestas remuneradas, registros, etc.). Lo iré actualizando con nuevas páginas

Ganas dinero por comprar. También consigues puntos por usar su plataforma que se pueden redimir por premios y tarjetas regalo. 5 euros gratis por registrarte

web exclusiva de Cashback y recomendación. Puedes ganar dinero por tus propias compras y por recomendar tiendas a tus amigos. Cuenta con uno de los porcentajes más altos de devolución y cumple con los pagos.

Ofrece Cashback con una remuneración más baja que otras webs, pero cuenta con muchas otras formas para ganar dinero (leer emails, registros, banner diario, códigos de fin de semana, ofertas, mensajes por whatsapp, uso de app, etc.). Si te registras ahora, recibes 2, 5 euros completamente gratis

Es una de las más veteranas del sector. Se gana dinero por tus compras, pero también puedes ahorrar con cupones exclusivos (tanto tiendas físicas como online), realizando encuestas, búsquedas o registrándote en webs.

Es una de las más veteranas del sector. Se gana dinero por tus compras, pero también puedes ahorrar con cupones exclusivos (tanto tiendas físicas como online), realizando encuestas, búsquedas o registrándote en webs.

Cashback XL es una de las páginas más nuevas en España. Está disponible en varios países desde hace varios años. Además de conseguir dinero de vuelta con tus compras online, también cuenta con códigos descuento y ofertas exclusivas.
¿Qué es el Cashback?
El Cashback, como ya hemos indicado, hace referencia al dinero de vuelta. Su uso es muy común en Estados Unidos y cada vez se emplea más en países de habla hispana.
Su primer concepto difiere un poco al que hemos mencionado en esta web ya que también se usa para sacar dinero. Imagínate que vas al supermercado y pagas con tarjeta. El cliente indica al vendedor que quiere realizar el pago y 20 euros más en cashback. El establecimiento cobrará ese importe y un plus de 20 euros que entregará al cliente en mano. Es decir, nos permite sacar dinero en comercios si compramos con tarjeta. El pionero de este servicio en España es Twyp de ING.
Si nos centramos ya en el concepto que nos atañe, encontramos diferentes tipos de Cashback:
Cashback con tarjeta bancaria: Hoy en día, prácticamente todos los bancos ofrecen a sus clientes un «club exclusivo» con el que podemos recibir dinero de vuelta con nuestras compras en determinados comercios online. Por ejemplo, si realizas una compra en Booking con tu tarjeta de Imaginbank, recibirás la devolución del 2% del importe en un plazo de 3 meses en tu cuenta bancaria (este porcentaje puede variar o no estar disponible).
Este tipo de cashback es variable y lo obtienen los bancos al llegar a acuerdos con anunciantes. Una forma de promocionar empresas donde todos ganan. La empresa obtiene visibilidad, el banco se queda un porcentaje y el cliente ahorra otro porcentaje en la compra.
Cashback de páginas web y apps: El concepto puede parecer similar al anterior, pero se diferencia en que el proceso no está automatizado y puedes utilizar cualquier método de pago que no sea «en cash». Es decir, la devolución del dinero no está limitada a tu club particular de tu banco.
En estos casos, los porcentajes son más elevados. No olvidemos que un banco es «un banco» y es un servicio adicional que ofrece al cliente que ya tiene ganado. Las páginas de cashback, como las mencionadas en la parte superior de este post, se sustentan con pequeños porcentajes de las compras de otros usuarios y de publicidad. Por tanto, los porcentajes que ofrecen serán más atractivos que los de tu banco. Además, estás páginas son gratis
Otra diferencia entre ambas es que, mientras que tu banco te hará el ingreso en tu cuenta de forma automática una vez se confirme el el importe de la compra, las páginas de cashback te pedirán llegar a un mínimo y tendrás que ser tú el que de la orden de ingreso a tu banco. Los mínimos dependerán de cada plataforma, así como las formas de pago.
Cashback en forma de tarjetas regalo o puntos: Otra forma de recibir dinero de nuestras compras es a través de tarjetas regalo para diferentes comercios o puntos. Cada vez son más las tiendas online que convierten un porcentaje de tu compra en puntos que luego puedes usar para conseguir descuentos en tus futuras compras o servicios gratis. Fnac o Aliexpress presentan los sistemas de fidelidad más atractivos.
Por otra parte, hay plataformas que te entregarán tus ganancias en tarjetas regalo de Netflix, Amazon, Paypal u otros servicios. De ti depende elegir el sistema que más te guste.
¿Hay que declarar las devoluciones de dinero?
La respuesta es algo complicada. Todo dependerá de la forma en que esas empresas o tus bancos realicen los pagos. Por ejemplo, si pagan los ingresos en forma de premios (tarjetas regalo) se considerará un aumento de patrimonio y se ha de indicar en la Declaración de la Renta. Lo mismo ocurre con los bancos
Por otro lado, si eres autónomo, contacta con la empresa de Cashback para conocer sus métodos de pago. Lo normal es que tengas que realizar una factura. Si la empresa es Española, envíasela a ellos personalmente por correo añadiendo el IVA al importe a cobrar. Si la empresa está fuera de España, necesitarás el CIF Intracomunitario, pero estará exenta de IVA.
Si eres particular, consulta con la plataforma. Lo cierto es que no conozco a ninguna persona que haya tenido algún problema por cobrar unos cientos anuales en cashback. La información de la Seguridad Social y Hacienda para estos casos es muy confusa. Unos te indican que no hay que declarar nada si no superas los 3000 euros anuales. Otros que si no alcanzas el salario mínimo, etc.
✒ Opinión sobre el Cashback.
El número de compras que hacemos en Internet ha aumentado considerablemente. Las propias tiendas intentan impulsar esta manera de consumir con incentivos en metálico o en forma de promociones, pero la mayoría de las compras que hacemos no están remuneradas. El cashback es una buena forma de ir acumulando algo de dinero por compras que íbamos a hacer igualmente, pero recibiendo una pequeña compensación. No perdemos nada, pero sí ganamos dinero.
Para terminar, simplemente aclarar que para no tener ningún problema con el registro del Cashback, es recomendable leer las condiciones que marcan cada una de las tiendas. Antes de acceder al enlace, están todos los detalles sobre la remuneración.