Payeer: procesador de pago que nos permite almacenar rublos y criptomonedas

Payeer es un monedero o wallet ruso creado en el año 2010. No es tan popular como Paypal, pero es una gran alternativa a este si nuestro objetivo es cobrar de Internet sin verificar cuenta o almacenar rublos y criptomonedas, entre otras divisas.

Con los años, Payeer ha logrado expandirse a más de 200 países y se ha convertido en uno de los procesadores de pago preferidos para muchas webs con temática de ganar dinero online.

Si todavía no sabes qué es Payeer, te invito a leer esta entrada para conocer cómo funciona y qué ventajas ofrece respecto a otros de su sector.

Registro en Payeer

Crear una cuenta en Payeer es muy sencillo. Solo tienes que acceder a su web pulsando en este enlace y pulsar en “Crear Cartera”. Después, añade tu correo electrónico, completa el captcha y pulsa en “Create Account”. Recibirás un correo con un código que has de introducir en la siguiente ventana.

Una vez confirmada nuestra dirección, es el momento de completar nuestros datos de cuenta. Elige un nombre para identificarla, una contraseña y una palabra de seguridad. En la parte superior aparecerá un número de cuenta. Apúntalo ya que con él tendrás que iniciar sesión y añadirlo para recibir pagos. Si no lo identificas, es el número que empieza por “P”.

Verificar cuenta en Payeer

Como ya hemos indicado, no es obligatorio verificarla, pero si no lo hacemos tendremos un límite de transacciones mensuales y no podremos retirar nuestro dinero a una cuenta bancaria.

Para verificar la cuenta, dirígete al apartado “Profile” y rellena tu información completa. Después, se abrirá una nueva ventana donde tendrás que subir tu Documento nacional de identidad y una prueba de tu dirección, como una factura con tu nombre.

Primeros pasos

Una vez completado el registro, accederemos a la ventana principal de esta wallet. Lo primero que vamos a ver es que no está en español, solo en inglés y ruso. Los términos empleados son bien sencillos, pero si te resulta más cómodo siempre puedes usar el traductor de Google.

En la parte superior se encuentra el “Account No.” Es la ID de tu cuenta. Sin ese número no podrás realizar pagos ni recibirlos. Te recomiendo que lo escribas en un papel o hagas una captura de este.

En esta pestaña se muestra el balance de tu cuenta y el importe de cada una de las divisas. Está dividido en “Fiat” y “Cryptocurreny”. Es decir, divisas y criptomonedas. Desde este panel podemos depositar, cambiar y cobrar divisas.

Intercambio de divisas en Payeer

Una gran ventaja de este procesador es que es posible intercambiar el dinero acumulado de una moneda a otra gracias a su sistema de monederos. Viene muy bien si cobras en una divisa que no es la tuya. Es una buena alternativa a Coinbase.

Para realizar el intercambio de divisas pulsa en el apartado “Exchange” y selecciona el monedero de origen y de destino. Después, añade el importe. Se generará una vista previa de lo que recibirás en la otra moneda.

Divisas disponibles:

En tu cuenta dispondrás de varios monederos, tanto FIAT como de criptomonedas:Dólares

🔶 Rublos
🔶 Euros
🔶 BTC
🔶 ETH
🔶 BCH
🔶 LTC
🔶 DASH
🔶 USDT
🔶 XRP

Añadir fondos en Payeer

Para añadir dinero a Payeer, dirígete al apartado “Balance” y selecciona “Deposit” en la divisa que quieres recargar. También se accede pulsando en “ADD” y seleccionando el monedero.

Una vez hecho esto, elige el método de pago para transferir el dinero. Puedes utilizar tarjetas o procesadores de pagos. Fíjate bien las comisiones porque algunas son muy elevadas. Lo más rentable siempre será traspasar fondos desde Wallets de criptomonedas

Enviar dinero a otras cuentas

Si lo que quieres es enviar fondos a otros usuarios, dirígete al apartado “Transfer” y en “Choose System” selecciona “Payeer”. Se te aplicará una comisión del 0,5% del importe enviado.

Después, añade el número de cuenta del usuario (el que empieza por P) y la cantidad que quieres enviar. Verás en tiempo real lo que te van a cobrar.

Retirar dinero

Ya es posible retirar dinero en Payeer, pero las comisiones no son muy tentadoras. Enviar lo acumulado a una tarjeta nos costará entre un 3 y un 5 % de comisión. Si lo que queremos es enviarlo a una wallet online de criptomonedas, las comisiones son más bajas.

Para realizar el proceso, al igual que en enviar dinero a otras cuenteas, dirígete a  “Transfer” y en “Choose System” selecciona tu método de pago favorito.

Sistema de referidos

A diferencia de otros procesadores de pago, Payeer cuenta con un sistema de referidos que te permite ganar hasta un 25% de las comisiones cobradas a tus invitados.

Para invitar a tus amigos, ve al apartado “My referrals” y copia el enlace de invitación. Al empezar recibirás el 10% de todas sus comisiones e irás subiendo de plan en función de lo que ganen. El siguiente será del 11%, pero no especifica si subes cuando adquieras unas ganancias de 100$ o cuando ellos generen ese importe.

¿Payeer es seguro?

Sí, es seguro. Para poder acceder a tu cuenta siempre tendrás que añadir un código que recibes en tu correo electrónico. Lo misma forma se presenta con un sms.

Además, si pierdes tus datos de acceso será necesario que recuerdes el número de cuenta y la palabra clave de seguridad que pusiste cuando te registraste.

Payeer Comisiones

Como cualquier otro procesador, hay comisiones por realizar las diferentes transacciones en la plataforma. Estas dependen del proceso realizado y el método empleado.

Realizar operaciones con tarjeta, siempre tendrá unas comisiones más elevadas que utilizar criptomonedas u otros procesadores de pago. Estas pueden variar, pero siempre las puedes consultar en el apartado “Comisiones” de la web principal de Payeer.

Las más comunes son:

Visa3,99% del ingreso
Mastercard3,99% del ingreso
Maestro3,99% del ingreso
Yandex Money4,99% del ingreso
Advcash, bitcoin y litecoingratis

Opinión Payeer

Payeer es un procesador de pago muy completo en el que podemos almacenar, tanto criptomonedas como divisas. La gran ventaja es que permite recolectar rublos y en Internet hay muchas webs que pagan con esta moneda. Además, podemos intercambiarla por nuestra divisa principal o por criptomonedas con comisiones bastante aceptables.

Por ponerle una pega, las comisiones de ingreso y retirada son un poco elevadas si utilizas tarjeta o bancos no rusos. Tiene sentido, puesto que es un procesador ruso. Lo que sí que está claro es que cada día añaden más mejoras y se esfuerzan por reducir estas comisiones lo máximo posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.